Patronato Nacional de la Infancia
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) es la institución rectora en materia de derechos de la niñez y la adolescencia creada el 15 de agosto de 1930 por iniciativa del Profesor Luis Felipe González Flores. Su naturaleza se define en el artículo 55 de la Constitución Política de 1949, que indica que "La protección especial de la madre y el menor estará a cargo de una Institución autónoma denominada Patronato Nacional de la Infancia, con la colaboración de otras instituciones del Estado".
Instituto Nacional de las Mujeres
En abril de 1998, la Asamblea Legislativa aprobó la transformación del Centro Mujery Familia en el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), mediante la ley de la República N° 7801.
Al convertirse en una institución autónoma y descentralizada, se elevó su rango político-administrativo y se ampliaron sus funciones y atribuciones. Cabe destacar que la actual Administración designó a una Ministra de la Condición de la Mujer como encargada del Instituto, lo cual es demostrativo de la voluntad política gubernamental de elevar lo relativo a mujer y género al más alto nivel de la toma de decisiones.
Instituto Mixto de Ayuda Social
El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) fue creado el 4 de mayo de 1971, mediante la Ley Nº 4760. Su propósito es planear, dirigir, ejecutar y controlar un Plan Nacional de Combate de la Pobreza, que incluye la prestación de ayudas y la realización de programas de estímulo, destinados a resolver el problema de la pobreza extrema en la sociedad costarricense.
OficinaInternacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya sede principal está en Ginebra, Suiza es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario